Escenario en Matar un ruiseñor

Escenario en Matar un ruiseñor

Dónde se desenvuelve la historia

Maycomb, Alabama; en la década del 30

Bienvenido a un pequeño pueblo de Alabama alrededor del año 1930. Es un pueblo amistoso, con muchas ancianas que hornean pasteles y alguaciles de pueblucho que gustan hablar de trivialidades.

Ah, y también hay señoras adictas a la morfina, agresivas familias que viven cerca del basurero; y una división racial bastante marcada.

Matar un ruiseñor se desarrolla en el pequeño pueblo ficticio del sur llamado Maycomb alrededor de los años 1930 (el juicio de Tom se lleva a cabo en 1935). La esclavitud y la Guerra Civil de los años 1860 aún se puede divisar desde el espejo retrovisor, pero el movimiento por los derechos civiles de las décadas del 50 y 60 es solo una pequeña marca en el horizonte. Y el pueblo de Maycomb no llegará a ninguna parte con ninguna prisa:

A day was twenty-four hours long but seemed longer. There was no hurry, for there was nowhere to go, nothing to buy and no money to buy it with, nothing to see outside the boundaries of Maycomb County. (1.10)

Perdido en su propio mundo, Maycomb no sabe lo que sucede en otros lugares del mundo y tampoco le importa. Pocas personas se mudan allí (no hay muchas razones para hacerlo) y casi nadie se va (¿para qué molestarse?).

Homo Maycombis

El estancamiento significa que las mismas familias han vivido ahí por muchas generaciones, y las familias con sus reputaciones se han convertido en hechos incuestionables.

Thus the dicta No Crawford Minds His Own Business, Every Third Merriweather Is Morbid, The Truth Is Not in the Delafields, All the Bufords Walk Like That, were simply guides to daily living: never take a check from a Delafield without a discreet call to the bank; Miss Maudie Atkinson's shoulder stoops because she was a Buford; if Mrs. Grace Merriweather sips gin out of Lydia E. Pinkham bottles it's nothing unusual—her mother did the same. (13.32)

Estos rasgos y estereotipos familiares, ¿pasan de generación en generación a través de la herencia o crianza? ¿O bien son profecías que se autocumplen? ¿La gente ve únicamente lo que quiere ver? No lo sabemos. Jem tiene una clasificación diferente de las varias especies de Homo Maycombis, pero no es menos rígida:

"There's four kinds of folks in the world. There's the ordinary kind like us and the neighbors, there's the kind like the Cunninghams out in the woods, the kind like the Ewells down at the dump, and the Negroes." (23.103)

El problema con cada una de estas clasificaciones es que no dan cabida al pensamiento individual e independiente, por no hablar de la ruptura con el pasado. La manera en la que las cosas son en Maycomb es la misma que siempre ha sido y no hay mucho que alguien pueda hacer al respecto.

La existencia de la segregación racial es lo que siempre ha predominado. El racismo, como dice Atticus después de perder el juicio Robinson, es "una [de las] cosas que representan el condado de Maycomb tanto como los tés misionales" (22.11). Los afroamericanos tienen su propio espacio en las afueras de lo que se considera el Maycomb de los blancos, y también tienen su propia iglesia y cementerio fuera de los límites de la ciudad. En el juicio de Tom los afroamericanos se sientan en un lado de la plaza y los blancos en el otro. Dentro del tribunal, los blancos tienen las mejores sillas en el nivel principal y los afroamericanos se sientan arriba en los balcones. Con excepción de unos pocos, como el Sr. Dolph Raymond, blancos y negros en Maycomb no viven juntos, ni oran juntos, no comen juntos, ni siquiera mueren juntos.

Es como si el pueblo fuese un gran baile de escuela preparatoria, excepto que un lado sentencia al otro con la pena de muerte.

¡Esa es mi porción!

Este es un pueblo donde separado sin duda no significa igual. Cuando Atticus expresa que Tom Robinson tiene el mismo derecho a un juicio justo que el de un hombre blanco, algunas personas se molestan; como si los derechos humanos fuesen un pastel con un número limitado de porciones.

Pero hay unos pocos que están más agitados debido a que Bob Ewell es capaz de hacer que la corte actué en base a una falsa acusación. Si bien los que están contra Tom son el grupo dominante, la pequeña facción que lo defiende, se rehúsa a ser eliminada de la comunidad. Como dice la Srta. Maudie:

"The handful of people in this town who say that fair play is not marked White Only; the handful of people who say a fair trial is for everybody, not just us… The handful of people in this town with background, that's who they are." (24.81)

Este "puñado de personas" no puede salvar a Tom Robinson, pero podrían presionar al pueblo de Maycomb, sobrellevando muchos obstáculos, para avanzar en el sendero de la igualdad racial.